QUE ES LA HOMEOPATÍA

PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE LA HOMEOPATÍA

EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO?

La HOMEOPATÍA es una rama de las Ciencias Médicas cuyo eje gira en torno a un sistema terapéutico basado en el uso de medicamentos surgidos de la Naturaleza. La prescripción de esos medicamentos se hace de acuerdo a un concepto central llamado PRINCIPIO DE SIMILITUD. Éste sostiene que una sustancia capaz de producir determinados síntomas en una persona sana es también capaz de mejorar o curar esos mismos síntomas en un enfermo.
Sus principios fundamentales fueron establecidos por primera vez por el médico e investigador alemán SAMUEL HAHNEMANN a fines del siglo XVIII, luego de 16 años de metódicas experimentaciones en personas sanas.

¿QUÉ ORIGEN TIENEN LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS?

Los remedios homeopáticos provienen de los 3 reinos de la Naturaleza. Se obtienen de plantas enteras, frescas o secas, o de parte de ellas: corteza, raíces, hojas, flor, fruto o semillas, como la Belladona, la Pulsatilla o el Lycopodium; de sustancias minerales como el Azufre, el Fósforo, el Mercurio o el Carbonato de Calcio; de sustancias de origen animal, como la abeja,  la cantárida o las secreciones de cabra o de un molusco.
Es muy interesante destacar que para la preparación de las tinturas madres es esencial cumplir con requisitos tales como la época del año, estado de la planta y condiciones atmosféricas en que debe recogerse, o en el caso de los minerales, importa el lugar de dónde se los obtiene, y en cuanto al reino animal, se enfatiza que el producto se obtenga en el hábitat natural del animal.
El Ministerio de Salud de Francia reconoce la existencia de 1063 medicamentos homeopáticos diferentes.

¿TIENEN TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS O COLATERALES?

El otro gran descubrimiento del método homeopático consiste en que estas sustancias originariamente tóxicas, cuando son administradas en dosis infinitamente pequeñas como hace el médico homeópata, pierden toda su potencial toxicidad, aunque paradójicamente conservan su poder farmacológico y su acción biológica.
Por lo tanto, los remedios homeopáticos carecen de todo efecto tóxico y adverso o colateral, lo que permite utilizarlos con total seguridad en niños, ancianos, embarazadas.

¿QUÉ ENFERMEDADES SE TRATAN CON HOMEOPATÍA?

Es muy amplio el espectro de enfermedades que pueden ser tratadas con Homeopatía. Se extiende a las patologías habituales de todos los órganos y aparatos, agudas y crónicas; un gran número de enfermedades graves, trastornos emocionales y de conducta, problemas psicosomáticos e inclusive varias enfermedades psiquiátricas. El límite es aquel de la reversibilidad de las lesiones; no será posible más que mejorar un poco aquello que ya es irreversible, pero sí es posible brindar alivio, y muchas veces, frente a algo que se creía incurable, la Homeopatía nos sorprende a Paciente y Médico produciendo notables mejorías.

¿EXISTEN ESPECIALIDADES DENTRO DE LA HOMEOPATÍA?

La Homeopatía es fundamentalmente un sistema de tratamiento, y como tal, puede ser aplicada en cualquier especialidad de la Medicina.
Por otro lado, las características intrínsecas de la Homeopatía, que obligan a considerar al Paciente como una totalidad, convierten al médico homeópata en la figura hoy perdida del médico de familia, con posibilidades de resolver buena parte de las situaciones médicas habituales.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL TRATAMIENTO ALOPÁTICO Y EL HOMEOPÁTICO?

El tratamiento alopático intenta, por medio de drogas de acción química, ”suprimir” los síntomas y manifestaciones patológicas, por medio del llamado Principio de los Contrarios. De allí, por ejemplo, la utilización de los laxantes en la constipación y los antidiarreicos en la diarrea. Esta “supresión” de manifestaciones, deja habitualmente intactos el origen y causa de las mismas. Por ello la alopatía no es tan eficaz en el tratamiento de la mayoría de las afecciones crónicas, en las que sólo se logra alivio o paliación mientras dure el tratamiento.
Por el contrario, el tratamiento homeopático no busca suprimir manifestaciones patológicas, tal vez su efecto se base en estimular la reacción inmunológica y curativa espontánea que todo organismo viviente posee. De aquí que el tratamiento homeopático sea verdaderamente natural y resulte eficaz para mejorar y a veces lograr curar enfermedades agudas y crónicas y no solamente aliviarlas. Cuando la enfermedad resulta incurable, el tratamiento homeopático es capaz también de aliviar al enfermo, pero en una forma más suave y de alguna manera más  saludable. Otra gran diferencia entre el tratamiento alopático y el homeopático reside en que el primero, por su naturaleza, tiende a fragmentar al Paciente en órganos y aparatos, no tomando en consideración el conjunto y sobre todo a la PERSONA  enferma,y la elección del medicamento está basada casi exclusivamente en el diagnóstico clínico. Ello determina que muchas veces el Paciente no se sienta realmente atendido y comprendido en su totalidad.
La realidad nos muestra que una misma enfermedad se presenta en diferentes personas de variadas formas, de acuerdo a sus carácterísticas individuales y su constitución física y psíquica. Es además bien sabido que conflictos profundos o situaciones emocionalmente traumáticas son capaces de desencadenar enfermedades, muchas veces graves. Forma parte de la esencia del método homeopático la investigación de las características individuales de las manifestaciones patológicas y de los rasgos de la constitución y personalidad del Paciente y así como de los posibles desencadenantes emocionales de su enfermedad. Es el conjunto de toda esa información el que en definitiva determina la elección de un medicamento por parte del Homeópata. Así, una misma afección puede ser tratada, mejorada y quizá curada con distintos medicamentos, según cómo se presente en cada caso particular.Además el tratamiento homeopático, al estimular una reacción general en el organismo y restablecer paulatinamente el equilibrio, favorece una sensación de bienestar,colaborando muchas veces en resolver alteracionesemocionales profundas como la depresión, ansiedad y temores.

¿SON INCOMPATIBLES EL TRATAMIENTO ALOPÁTICO Y EL HOMEOPÁTICO?

Existe la creencia de que si se combinan ambos tipos de tratamiento pueden producirse efectos nocivos en el Paciente. Esto no es así. Lo que sí ocurre es que la medicación alopática enmascara los síntomas naturales del Paciente y la enfermedad, lo que puede dificultar el hallazgo del medicamento homeopático correcto.
Por otro lado, hay determinadas situaciones en las que resulta imposible suspender la medicación alopática que el Paciente ya estaba recibiendo, e inclusive es necesario, en ocasiones, complementar el tratamiento homeopático con algún medicamento alopático, en clara colaboración del homeópata con el colega especialista.
Es importante que los Pacientes que inician un tratamiento homeopático sepan que no deben suspender abruptamente los medicamentos de otro tipo que estaban recibiendo sin adecuado control médico, ya que esto puede ocasionar a veces trastornos serios. La medicación alopática debe ser interrumpida gradualmente y de acuerdo a un esquema adaptado a cada situación clínica individual. Siempre que esto sea clínicamente posible.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA UN TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO?

Esto depende de las características de la afección, de su gravedad y antigüedad, de la buena vitalidad del Paciente y de los tratamientos previos que haya efectuado. Como es natural, la respuesta es mejor en niños y personas vírgenes de tratamientos previos. De cualquier forma, el tratamiento no produce meramente un efecto paliativo mientras es administrado, sino que genera una reacción curativa del propio organismo. En enfermedades crónicas, pueden haber mejorías visibles a los pocos meses, pero la continuidad del tratamiento durante un período de varios años mostrará los verdaderos beneficios de la Homeopatía en cuanto a lograr mejorías sostenidas, y, muchas veces, curaciones. En enfermedades agudas, como gripes, anginas, cistitis, etc., la respuesta ya es observable en las primeras horas.